Select Page

Infantilismo Critico II: El Musical (4.11.2015)

INFANTILISMO CRÍTICO II: EL MUSICAL

La semana pasada escribí sobre el tema del impuesto a la gasolina, en relación a las supuestas cortinas de humo. Mi conclusión fue que sustituir el IEPS actual de $4 por litro por otro IEPS de $4 por litro no tendrá un efecto negativo en el precio, dado que en términos generales podemos confiar en que $4 – $4 = $0.

En lo que escribí no había un solo comentario positivo sobre EPN (que los que me conocen saben que no suelo hacerlos), y por el contrario hay una crítica muy específica. Hice referencia a los que hablaban de ese supuesto nuevo impuesto sin entenderlo. El término que usé fue “infantilismo crítico”.

En Twitter varios poco amables lectores me ayudaron a dejar claro mi punto. Para ellos, el impuesto de $4 que sustituyó al de $4 era un robo al pueblo bueno, y me lo hicieron saber con insultos que en algunos casos fueron de una gravedad tal que llegaron a llamarme “priista”. Pero bueno, les perdono el insulto sin invocar la Ley Fayad. Aparte me divierten mucho.

Muchos de esos tuiteros siguen y se dejan influenciar por cuentas que suelen ser bastante poco equilibradas en sus análisis. Por eso de repente los llamo epigmenios. No ayudan en nada al debate cuando llevan todo a blanco o negro. Ellos son un extremo del que el resto de la sociedad está muy lejos, ¿verdad?

¿Verdad?

Pues no. Aquí viene la segunda parte del infantilismo crítico. AMLO presenta una nueva propuesta de aeropuerto para la Ciudad de México. La propuesta habla de un ahorro nada despreciable de cien mil millones de pesos, usando el aeropuerto actual para vuelos nacionales y construyendo dos pistas de operación simultánea en la actual Base de Santa Lucía.

Como viajero frecuente, eso de cambiar de aeropuertos no me hace mucha gracia. Y Santa Lucía está más lejos del aeropuerto actual que la nueva ubicación propuesta. Aunque por otro lado la distancia no es superior a la de otros aeropuertos internacionales, y en cuanto a los dos aeropuertos no debe ser un enorme problema: Nueva York, Washington o Londres tienen ese esquema de aeropuertos nacionales e internacionales sin que pase demasiado. Si hay un ahorro de cien mil millones, me parece que da para construir un tren de alta velocidad que pueda unir ambas terminales en un tiempo razonablemente breve, de modo de que se puedan realizar conexiones de vuelo con relativamente poco tiempo. Si por cambiar de planes hay alguna multa con contratistas actuales, creo que los cien mil millones de ahorro dan para pagarla y sobraría alguito.

Tenemos entonces una propuesta que apunta a bajar de manera importantísima el costo de la obra pública más cara del sexenio. ¿Qué recibimiento ha tenido esa alternativa entre una parte de la opinión pública? Intentaré un resumen rápido:

“Pinche Peje. Que se calle. Está senil. Es un pendejo. Que no opine. Es padrino de Nico. ¿De qué ha vivido? Ya chole. Nunca será presidente. Se la peló a Calderón. Bloqueó Reforma. Incendió pozos petroleros. Cerró la información de los Segundos Pisos. Viejito baboso. Necio”.

Tras leer esos comentarios sesudos, en donde no había ningún intento de criticar el proyecto por lo que seguramente tendrá de criticable (más bien parece que leyeron el encabezado y ya), reitero mi conclusión: los sectores más vociferantes de la opinión pública están más preocupados por hacer propaganda que por siquiera hacer el intento de ser equilibrados. Una parte importante no puede restar 4 – 4 para darse cuenta de que no hay nuevo impuesto a la gasolina, nada más porque esa parte huele a EPN. Otra parte no está dispuesta a que se discuta algo que potencialmente puede ahorrar cien mil millones de pesos, por la sencilla razón de que la propuso el Peje y les cae mal.

Los que estamos en medio, e independientemente de nuestras filias y fobias intentamos evaluar cada propuesta por sus propios méritos (y no por el emisor) nos ubicamos en franca minoría por lo menos en cuanto a estridencia se refiere. El infantilismo crítico no es un tema exclusivo de los chairos: del otro lado pasa exactamente lo mismo. Si Bergoglio hubiera hecho la misma propuesta de aeropuerto en vez de AMLO, varios estarían de acuerdo sin tampoco leerla. De ese tamaño es el nivel del debate.

COROLARIO: No faltará el que diga que por pedir que se evalúe la propuesta de AMLO ya fui cooptado por los compas. Por esos mismos compas que la semana pasada me acusaron de ser peñabot. A mí al final esa cerrazón de ambos lados me da risa… aunque supongo que si viviera en México la risa se convertiría en tristeza.

La Langosta no es Fifí

Ha habido una brutal campaña de desinformación para hacer ver que la boda del vocero de AMLO, valuada en varios millones de pesos, se parece mucho a las que hace la Mafia del Poder. Nada más lejos de la realidad. Vamos a analizar.

MÚSICA

Los malaonda del PRIANRDOREMIFASOL dicen que es muy caro contratar a los Ángeles Azules para una boda. Pero no es así. En realidad Los Ángeles Azules son Gaby Cuevas, Germán Martínez, Chema Martínez y Manuel Espino. Panistas redimidos. Créanme: salen muy baratos.

Otro ejemplo que usaron para desprestigiar es que tocó Matute. Y claro, como Matute es policía de callejón y amigo de Don Gato, que es de barrio como el Mijis, pues lo ven mal. Pinches fresas. Todo lo quieren de Las Lomas.

COMIDA

La comentocracia fifí de apellidos extranjeros dice que dar langosta es de ricos, y que eso mismo servían en las bodas de los del PRIAN. No podrían estar más errados, lo que demuestra que en México no hay periodismo de investigación. Tienen AMLOfobia.

La langosta que daban antes de la Cuarta Transformación era de Maine, Estados Unidos. La élite entreguista dando dólares a los gringos. En cambio ahora sirvieron langosta de New Brunswick, Canadá, más socialdemócrata, con un gobierno progre, con un primer ministro cool. ¿Que Maine hace frontera con New Brunswick y la langosta ha de saber igual porque es del mismo mar? Pues qué ignorantes. No saben nada de geopolítica. Pregúntenle a Jalife. Él sí sabe.

BEBIDA

Los derechairos ardidos dicen que en esta boda abundó la champaña. ¿Pues qué querían, que se bebieran sus lágrimas burguesas? Pero claro que el gabinete de AMLO marca un cambio. Son ciegos los que no ven.

A ver. ¿Qué servían en época de EPN? Pues Dom Pérignon y Château de Boursault.

¿Se dan cuenta?

Dom, porque eran machistas, patriarcales, heteronormados. Dios les libre de incluir mujeres. #MeToo

Château, que significa castillo. Claro, con sus ínfulas aristócratas, con su raciclasismo, con su clasirracismo, con su clasirraciclasirracismo clasista.

¿Qué dio de beber entonces el vocero de la Cuarta Transformación? Pues Veuve de Clicquot. ¿No se dan cuenta de la diferencia? Veuve, que significa viuda. O sea, mujer de la tercera edad con carencias. Pero claro, si eres blanco no puedes ver desde tu privilegio que es mejor comprarle champaña a la pobre viuda marchanta y no al Don en su castillo. #NoLesRegatees

ROSAS

AMLO prometió autosuficiencia. El campo hay que ponerlo a trabajar. Y el pueblo bueno sembró miles de rosas. ¿Quieren que se pudran, o que un héroe entre nosotros gaste una millonada en comprarlas, haciendo que el dinero llegue al ejido? En vez de darle las gracias lo critican.

EL MAQUILLISTA

Qué bueno que la novia haya reconocido al talento mexicano contratando a un maquillista nacional. Eso es fomento. Eso es permear el recurso. Eso es apoyarnos entre nosotros mismos.

¿Que es el mismo maquillista que usaba la Gaviota y por el que tanto la criticamos? Pues sí. Pero es más grave que haya un tráiler en Jalisco y #NosFaltan43 que también faltaban cuando la Gaviota se maquillaba pero no me cambien el tema.

LA FELIZ PAREJA

Lo que hay detrás de ustedes es envidia. Por eso le buscan tres pies al gato.

Veamos: Él gana $37,000 al mes. Ella estuvo presa por lavado de dinero. No sé por qué desconfían de que la boda con Los Ángeles Azules, Matute, mil invitados, langosta en dos de los cinco tiempos, champaña y miles de rosas fue pagada con recursos lícitos.

Es que de veras…

El crucifijo dorado

Imaginen la escena. Una familia católica envía a su hijo a una actividad parroquial. El niño regresa contento: a él y a todos los demás les dieron un crucifijo plateado, que deben llevar a las demás actividades.

Mamá y papá están contentos porque su hijo va por buen camino en su vida espiritual.

Pero en un par de meses la situación parece mejorar. El niño ya tiene un crucifijo dorado. El siguiente domingo en misa la mamá ve que de cien niños, solo 15 o 20 tienen crucifijos dorados. “Mi hijo es tan bueno”, dice la mamá orgullosa. Deja una limosna grande en la iglesia. Terminando la misa le compra un helado. ¡Su niño es especial!

Y sí. Su hijo en realidad es especial. Los sacerdotes a los que ella lo llevaba lo violaron, abusaron de él, le tomaron fotos desnudo, lo tocaron a la fuerza, lo forzaron a tocarlos. Y como el niño ya había caído, lo marcaban. Era más débil. Ya estaba vulnerado. Le daban el crucifijo dorado. Entonces los demás sacerdotes sabían que era más fácil abusar de él que de uno de crucifijo plateado.

Hay muchos escritores de mente retorcida. Genios que saben meter los pliegues más oscuros de la mente en sus historias. Maestros del humor negro. Genios de lo macabro. Directores de cine que hacen del sadismo una obra de culto.

Pero no le llegan a la Iglesia Católica.

No terminaríamos nunca de enumerar las atrocidades que han cometido. En México tal vez las palmas se las lleve Marcial Maciel aunque hay miles más. Gente llena de valentía los ha denunciado ante un aparato de justicia que hizo muy poco honor a su nombre. En Irlanda aparte de las denuncias hubo cadáveres que dieron cuenta de lo que los obispos consintieron. En Boston se necesitó una investigación periodística de meses que dio origen a una película que ganó el Óscar. En Alemania en estos días se están dando a conocer resultados de investigaciones, en Australia, en Suiza, en Chile, en California… Hay diócesis que han quebrado por todo el dinero que han tenido que pagar para acallar demandas. ¿Por qué el caso de Pensilvania, de donde tomé la anécdota de los crucifijos dorados, es diferente a los demás?

Porque TODA la información que se dio a conocer en el reporte del fiscal del estado fue tomada DE LOS ARCHIVOS DE LAS DIÓCESIS.

Por favor deténganse un momento en esto.

La información no sale de un adulto que se atrevió a contar lo que le hicieron hace 15 años.

La información no sale de una madre que se atrevió a desconfiar de un sacerdote.

La información no sale de un club de ateos con ganas de desprestigiar.

La información no sale de pastores protestantes que quieren incrementar su rebaño.

La información no sale de asociaciones satánicas.

La información no sale de un sacerdote arrepentido.

La información no sale de un programa sensacionalista de tele.

La información no sale de investigaciones periodísticas.

La información no sale de redes sociales.

La información no sale de George Soros, de los comunistas, de los illuminati, de los reptilianos.

No.

Toda la información, incluyendo el tema de los crucifijos dorados, incluyendo las fotos que les tomaban a los niños sin ropa, está en los archivos de las diócesis. Así como hacer una bitácora de actividades diarias. Así como la de la tienda de la esquina escribe en su cuaderno los chicles que ha vendido. Como se hace un reporte de un viaje de trabajo. Como un cirujano detalla la operación que hizo. Como una sicóloga en una escuela prepara su informe para platicar con los papás de un niño con problemas de aprendizaje.

Así, con todo el descaro que da la impunidad. Así documentaron todo. Lo único que tuvo que hacer el fiscal fue conseguir acceso a los datos. Ahí estaba cada detalle, cada nombre, cada foto, cada abuso.

Pero no termina ahí. Hay más. El nuncio del Vaticano en Estados Unidos (técnicamente embajador, lo que además le da inmunidad diplomática) dice que toda la información de los archivos de Pensilvania se envió al Vaticano. El embajador dice que el Papa Francisco sabía de esto.

Y no hizo nada.

Insisto: no se trata de reportes tal vez interesados que el Papa puede creer o no. No. Se trata de los archivos oficiales de las diócesis de Pensilvania, enviados por su embajador. Él tuvo acceso a ellos. Ninguna consecuencia.

Pero no todo está perdido.

Ya convocó el Papa este SEPTIEMBRE a una reunión URGENTE a toda la jerarquía católica. ¿Saben para cuándo la convocó? Para FEBRERO de año que viene. Seis meses después. Entiendo que hace 200 años había que darle tiempo a los obispos de Uruguay a que tomaran su navío y se hicieran a la mar, pero… ¿ahora? ¿En 2018? ¿Seis meses para tratar algo de este nivel de gravedad?

Pues sí. Seis meses.

De todos modos no tengan muchas esperanzas de que el problema se pueda arreglar desde adentro de la Iglesia Católica. Como saben, para remediar un problema el primer paso es entenderlo. Y el Papa no entiende el problema.

¿Saben cuál es el diagnóstico del Papa sobre el caso específico de Pensilvania? Pues él lo dijo textual. El problema es que “Satanás se disfraza de ángel de luz”.

Carajo.

Mientras el Papa habla de Satanás disfrazado, los sacerdotes de Pensilvania que tan bien documentaron cómo le daban al niño que violaban un crucifijo dorado para marcarlo con los demás sacerdotes, no están ni siquiera excomulgados.

Niños…

Un crucifijo dorado…

Carajo.

Mañana es el Día D

Mucho se ha escrito de la declaración de AMLO sobre que México está en bancarrota. No es un tema menor: el señor es presidente electo y en un par de meses será presidente en funciones.

Las palabras significan cosas. Hay algunas que admiten interpretación pero otras no.

Bancarrota no es deber mucho. Si creen que México está en bancarrota porque “debe 10 billones” pues pobre Estados Unidos o pobre Japón. Esos países deben mucho mucho mucho mucho más.

Bancarrota no es pobreza. Una persona que no tiene deudas no puede estar en bancarrota. Por otro lado, empresas multimillonarias han caído en bancarrota cuando por diferentes circunstancias no pueden hacer frente a sus compromisos financieros.

Bancarrota no es que haya inseguridad (que sí, hay mucha). Bancarrota no es que haya habido corrupción con EPN (que sí, vaya que hubo mucha).

Bancarrota no es que la economía crezca poco durante muchos años. Incluso una economía en recesión no necesariamente cae en bancarrota, mientras que un país puede crecer a tasas enormes y quebrar si no maneja bien su deuda.

Bancarrota no es que no puedas meter al presupuesto todo lo que deseas. AMLO propondrá el presupuesto más grande de la historia, ciertamente insuficiente para paliar los gravísimos problemas, pero la definición de bancarrota NO es “tener un presupuesto limitado”.

El término de bancarrota para un país es muy sencillo: que no pueda cumplir con sus compromisos financieros, o sea pagar intereses y capital de su deuda interna o externa.

Y eso no admite mucho espacio a interpretaciones: o el gobierno paga en tiempo y forma sus compromisos tal como los pactó (y entonces no está en bancarrota) o no lo hace (y entonces sí).

Por eso escribo que mañana es el Día D.

Todos los jueves el gobierno tiene deudas que pagar. Y pues mañana es jueves. Hace 27 días se colocaron CETES a 28 días. Esos CETES los tienen bancos nacionales y extranjeros, aseguradoras, SIEFORES, fondos de inversión, otro tipo de inversionistas institucionales, así como personas físicas y empresas no financieras. Todos ellos, sin excepción, esperan su dinero precisamente mañana, que es lo que el gobierno prometió. Ellos presentan sus CETES y el gobierno les paga $10 por cada uno. Ese es el trato en este tipo de instrumentos a descuento.

Entonces mañana habrá una y solo una de estas dos opciones: o el gobierno le paga a todos sin excepción sus CETES, o el gobierno incumple con al menos uno. O una u otra. No hay más.

Y entonces, por más maromas que quieran hacer, sabremos la verdad.

SI EL GOBIERNO PAGA MAÑANA SUS CETES A $10 AL 100% DE LOS TENEDORES ENTONCES MÉXICO NO ESTÁ EN BANCARROTA.

SI EL GOBIERNO NO PAGA MAÑANA SUS CETES A $10 AL 100% DE LOS TENEDORES ENTONCES MÉXICO SÍ ESTÁ EN BANCARROTA.

Un gobierno en bancarrota no puede pagar sus compromisos. Vamos, esa es la definición. Si el gobierno mexicano paga mañana es porque puede pagar. No hay de otra. No hay alternativa. No le busquen.

Y si no paga pues tiene razón AMLO.

Mañana sabremos si AMLO dijo la verdad o mintió.

Es cuestión de tener paciencia.

Con el Sueldito de Siempre

Pues que resulta que ese vendedor de Bimbo le robaba al viejito de la tienda… y que resulta que lo cachan.

“Pena es robar y que te cachen”, solían decir. Esto le pasó al empleado de Bimbo, siguieron dos o tres días de tuits y memes, y a otra cosa.

Pero me llamó la atención el enorme número de tuits que parecían haber encontrado al verdadero culpable: los dueños de Bimbo.

Pues sí. Para un grupo no menor de personas, el culpable de que robes es el que te paga el sueldo.

Y así tuvimos 135,207 tuiteros opinando que Bimbo debería pagarle más a su personal…. de los cuales aproximadamente 0 le ofrecieron a los empleados de Bimbo un empleo en mejores condiciones. De lengua me como un Chocorrol…

Hay dos teorías en general de cómo subir el nivel general de sueldos. La de la izquierda y la de la derecha.

La izquierda considera que depende del gobierno. Salarios mínimos, decretos, reglas.. todo tipo de intervención de los políticos. La mejor prueba de que eso no funciona es Venezuela. Llevan varios incrementos de salario mínimo en el año (contra 1 en México, 0 en Estados Unidos y “¿qué es salario mínimo?” en Suiza). El salario se ha multiplicado varias veces ya. Todo lo anterior ha servido para que el salario mínimo mensual venezolano sea 19 pesos mexicanos. Sí, 19 pesos mexicanos. Ni un billete de Benito Juárez de los baratos.

Subir sueldos por decreto no funciona. Quiebras a las empresas y generas inflación.

En esto la izquierda no tiene razón.

Queda entonces el argumento de la derecha: la clave está en el aumento de la productividad.

Y pues… tampoco tiene razón la derecha.

Imagine usted que gana $10,000 de sueldo y debe ir a la papelería a comprar útiles por regreso a clases. Lo que necesita vale $300.

Antes de terminar el día laboral su jefe le pide que vaya a su oficina. ¡Felicidades! Le acaban de dar un 20% de aumento. Ya no gana $10,000 sino $12,000.

Va a la papelería, pide los útiles, le cobran los $300. ¿Qué hace usted? ¿Paga $360, un 20% más, porque ya se lo puede permitir? Pues se me hace que no. Si le dan los útiles a $300 usted va a pagar $300. Lo mismo aplica para el resto de sus gastos. Usted no va a pagar más de lo que necesite pagar. ¿Qué pasa si los precios en la papelería de siempre suben? Pues es probable que usted busque en papelerías de otra cadena. Si encuentra sus útiles en otro lado por $300 pues comprará en el otro lado.

Eso mismo lo hace cualquier persona a cualquier nivel. Y sí, también las empresas.

Si los trabajadores de Bimbo suben su productividad, la empresa tendrá más dinero. Eso le da el margen, la posibilidad, los recursos, para subir sueldos. Pero si puede seguir consiguiendo el personal que necesita en los niveles actuales, lo va a hacer. El sueldo es también un precio.

Entonces, si es deseable que el nivel general de sueldos suba, y las recetas de decretos y aumento de productividad no sirven, ¿qué se debe hacer?

Pues dar todas las facilidades para que se establezcan nuevas empresas. Muchos miles de nuevas empresas. De todos tamaños, de todas nacionalidades, de todos los giros legales.

Esas empresas contratarán gente. Si una empresa quiere personal ya capacitado (digamos, como el de Bimbo), le tendrá que ofrecer al empleado más de lo que tiene ahora para convencerlo de cambiarse. Si Bimbo empieza a perder personal capacitado porque la competencia paga más, pues tendrá que subir sueldos o se queda sin gente.

Vean las ciudades con mayor sueldo promedio, en México y en el mundo. Vean las industrias con mayores ingresos promedio. Nunca ha sido un decreto de salario mínimo lo que los ha llevado allá. La productividad desde luego que ayuda y es requisito necesario. Pero no suficiente.

Si la única empresa tecnológica fuera Apple, sus sueldos promedio serían mucho más bajos. Si el único equipo con posibilidades económicas fuera el Real Madrid, los futbolistas ganarían menos. Si solo hubiera un estudio en Hollywood/ solo una aerolínea/ solo un banco/ solo una farmacéutica…

De parte del gobierno, entonces, le toca favorecer la inversión. Mucho. Todo lo que se pueda. ¿Se acuerda que eso fue tema central en las campañas de AMLO, Anaya y Meade? Yo tampoco. Los tres hablaron de subir el salario mínimo. Los tres dijeron generalidades sobre facilitar la creación de empresas pero nada serio.

De parte del empleado, tal vez me tachen de anticuado pero creo que LO QUE TOCA ES NO ROBAR. Ni a la empresa ni a los clientes ni a nadie. Robar es malo. Qué coraje que decir eso cause controversia.

Aparte de no robar, queda preparase ya sea para el autoempleo o para tener más que ofrecerle a una empresa. Más preparación académica, idiomas, manejo de sistemas…

Pero al final no olvidemos la realidad. El salario es un precio como cualquier otro. Los empresarios hacen lo mismo que nosotros en la papelería: pagar lo menos posible (y eso no va a cambiar).

Un precio sube o porque se reduce la oferta o porque se incrementa la demanda.

Los trabajadores ofertan su mano de obra. Reducción de oferta es que mucha gente deje de trabajar, emigre o se muera. No es por ahí.

Las empresas demandan mano de obra. Sí es por ahí. Necesitamos que haya muchas muchas muchas más empresas demandando mano de obra. Eso sube los salarios.

Lo demás es demagogia de izquierda o derecha.